Consejos

Ácaros de la cama: consejos y remedios para tu colchón

ácaros en el colchón

Ácaros de la cama: descubre cómo combatirlos para evitar las alergias: ¡síntomas, consejos y remedios!

En este artículo hablaremos de un problema que aqueja a millones de españoles: ¡los ácaros! ¡Descubrirás cuáles son los síntomas, dónde anidan, los consejos y remedios para dormir en un dormitorio a prueba de ácaros!

Si quieres elegir un colchón nuevo, ¡descubre cómo elegir el colchón perfecto!

Ácaros de la cama

Ácaros: qué, dónde, cuándo y por qué…

Los ácaros son organismos microscópicos, que muchas veces nos hacen “compañía” durante todo el año.

Numerosos estudios han documentado que la alergia a los ácaros del polvo es una de las más comunes en los países occidentales.

Los ácaros representan el principal factor de riesgo para el desarrollo del asma, mientras que en los niños pueden favorecer la aparición de otras alergias como el moho, el pelo de animales y la alergia al polen.

Con nuestros climas, los ácaros proliferan en todos los hogares, incluso en los más limpios; el ambiente predilecto es el dormitorio y, en especial, el colchón y la almohada. No muerden y no pican.

Las sustancias que provocan la alergia son las enzimas presentes en las heces del ácaro que, mezclándose con el polvo de la casa, se depositan en particular sobre colchones y almohadas, hasta 2 millones; en un gramo de polvo, en cambio, puede haber hasta 2.000.

Los movimientos del cuerpo mientras duermen o se sientan, los levantan lo suficiente como para ser inhalados o tocados y, por lo tanto, pueden desencadenar reacciones alérgicas de tipo respiratorio o cutáneo.

¿Cuáles son los síntomas que indican una alergia a los ácaros?

En sujetos predispuestos pueden presentarse sobre todo síntomas respiratorios o cutáneos, cuya intensidad varía de leve a intensa; duran más que un simple resfriado y empeoran en determinadas situaciones, por ejemplo, con el esfuerzo o si se entra en un entorno poco ventilado.

Estos son los principales síntomas de la alergia que no deben subestimarse:

  • estornudos imparables, especialmente al despertar.
  • ataques de tos seca durante el sueño.
  • congestión, picazón nasal, congestión y secreción nasal.
  • dificultades para respirar (por la noche o durante el esfuerzo).
  • opresión en el pecho y asma.
  • respiro sibilante.
  • ojos hinchados, que aparecen rojos, ardientes y llorosos.
  • incomodidad ligera.
  • sensación de malestar general, debilidad, fatiga que afectan negativamente la calidad de vida diurna.
  • eccema atópico, enrojecimiento, picor y erupciones cutáneas, especialmente en la cara y el cuero cabelludo.

La certeza de que se trata de una reacción alérgica solo se puede obtener con una adecuada visita al médico, quien le indicará las pruebas cutáneas y analíticas necesarias.

¿Qué colchones y almohadas existen para mejorar las defensas contra los ácaros?

En primer lugar, es muy importante prestar especial atención al cuidado del dormitorio, manteniéndolo limpio y aireado. Entonces, nuestro consejo es utilizar colchones de primera calidad, Pikolin, Flex, Relax y un producto antiácaros.

También es fundamental que el colchón y la almohada sean de fibra hipoalergénica por ambas caras y recubiertos de tejidos transpirables. Todo esto garantiza que nuestro cuerpo duerma en un ambiente sano y seco. Si por el contrario tu sistema de descanso no te satisface, lee también cómo y cuándo cambiar de colchón.

Ácaros en el colchón: ¿Cómo “desinfectar” tu cama?

Ácaros de la cama
  • Cubrir colchones y almohadas con productos antiácaros certificados; lavar estos recubrimientos a 60 °C (los ácaros sólo mueren a temperaturas superiores a 55 °C). Cada semana, al cambiar las sábanas, limpie tanto el colchón como las almohadas con un paño húmedo bien escurrido para eliminar el polvo de la superficie.
  • Use las mismas precauciones para todas las camas, especialmente si los niños sufren de estas alergias.
  • Utilizar edredones y mantas con tratamiento antiácaros.
  • Los sofás y sillones de cuero, alcántara u otro material impermeable son menos vulnerables a los alérgenos.
  • Evita los productos acaricidas directamente en colchones, almohadas y sofás: solo se eliminan los pocos ácaros que viven en la superficie. Además, estos productos contienen sustancias químicas que podrían tener un efecto tóxico e irritante sobre la piel y las mucosas, especialmente en caso de contacto prolongado.
  • Retire las alfombras y moquetas de la habitación: es muy difícil eliminar los ácaros de estos lugares.
  • Ventile con frecuencia, aunque sea por unos minutos, las habitaciones de la casa, como el baño y la cocina, donde pueda haber mayor humedad.
  • Evite el uso de humidificadores.
  • Limpie periódicamente los filtros del calentador de aire o aire acondicionado.
  • Limpie la casa únicamente con un paño húmedo o use una aspiradora con “tecnología ciclónica”. Este sistema, gracias a una alta velocidad de succión, separa el polvo fino de los cabellos y pelusas, mientras deposita los residuos de gran tamaño en el contenedor con filtro HEPA. Esto es óptimo para las personas alérgicas, precisamente porque no pasa ni una mota de polvo.

Deja una respuesta